Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar "impresiones" de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. A día de hoy son utilizados para la matricería, o la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura, el diseño industrial. El sector en el que este tipo de herramientas resulta más común es el de las prótesis médicas, donde resultan ideales dada la facilidad para adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente.
+info:
Las impresoras 3D no imprimen fotos ni papel con texto, sino forman objetos tridimensionales de vidrio, metal o plástico de diseños que antes solamente se podía ver de forma bidimensional en la pantalla del computador. Dentro de un par de años el uso personal de las impresoras 3D para será totalmente normal. Estos equipos hoy en día están disponibles para el uso privado. Forman capa por capa objetos de plástico según los datos del computador – como una impresora unicorriente, sólo en tres dimensiones. El usuario puede convertir inmediatamente en realidad los diseños elaborados personalmente o encontrados en internet.
+info:
Las impresoras en 3D son algo bastante sorprendente y, sobre todo, vistoso porque poder “imprimir” objetos tridimensionales es algo que se sale de lo normal y, teniendo en cuenta esto, solemos asociar las impresoras 3D a dispositivos que son muy caros y que quedan fuera de cualquier presupuesto. Pensando en que una impresora 3D no tenía que ser cara, Brook Drumm pensó que podría construir algo que fuese barato y se puso manos a la obra para construir el Printrbot, una impresora 3D de bajo coste y sencillo ensamblaje que podría ser el germen de una interesante idea de negocio.
+info:
Ventajas de una impresora
3d
Muy probable es por el otro lado que estas fábricas pequeñas en nuestros
escritorios cambien fundamentalmente el comercio con objetos pequeños. Las
regiones en el Tercer Mundo con recursos financieros limitados disponen así de
la posibilidad de obtener de forma rápida y económica ciertas piezas necesarias,
si solamente una persona en los alrededores tiene un equipo de este tipo.
También queda obsoleto el envío de piezas especiales o de repuesto. El cliente
compra del proveedor o productor los datos vía internet para imprimir las piezas
inmediatamente en casa –lo que es posible incluso a las tres de la noche.
+info:
Las impresoras 3D trabajan bajo muchos criterios de investigación y las mismas han avanzado durante todos los años hasta llegar donde estos dispositivos pueden realmente crear moldes realmente perfectos de un producto final. Esto a grandes escalas ha sido utilizado en fábricas de automóviles pero con diseñadores que en arcilla crean estructuras para no tener que fabricar un producto final costoso y tal vez finalmente desechable.
Y al ser moda las mismas no podían no formar parte de la nueva era “verde” así que una empresa presenta una impresora 3D que funciona mediante la energía solar y puede transformar la arena en resina de vidrio. La Solar Sinter es una impresora 3D que funciona justamente como su nombre lo dice con energía solar, a pesar de no tener objetivos comerciales la misma es ecológica ya que utiliza un material muy barato como lo es la arena. Las impresoras tradicionales 3D utilizar un láser para moldear la pieza que está siendo impresa calentando la resina que es el material utilizado para la impresión.
La Solar Sinter utiliza rayos del Sol junto con un sistema de cámaras para ayudar en el molde, la arena así es transformada en resina de vidrio debido a la fuerte exposición con el calor concentrado por espejos de vidrio. El único problema es que esta impresora tiene que estar en un lugar donde abunde el sol y la arena. La Solar Sinter es el proyecto de un estudiante Markus Kayser y está en exposición en el Royal College of Art en Londres. Aún no existe ninguna previsión sobre la fabricación de esta impresora.
+info:
Las impresoras 3D no solo sirven para crear figuras de acción articuladas, o para diseñar prototipos, como les hemos comentado anteriormente, sino que, también pueden servir para el campo de la medicina y la ciencia en general. Por ejemplo, tenemos en caso de una niña de apenas dos años de edad, que gracias a una impresora 3D, ahora tiene unos ‘brazos mágicos‘.
Sucede que, al momento de nacer, la pequeña Emma fue diagnosticada con una rara patología llamada artrogriposis, que en su caso, no le permitía levantar los brazos por sí misma sin la ayuda de un soporte especial. Entonces, ante esa situación, el hospital de Delaware tomó la decisión de crear un exoesqueleto de plástico con piezas fabricadas nada menos que con una impresora 3D. Y el resultado es que, ahora, la linda Emma puede hacer uso de sus brazos casi de manera natural, como verán en el video.
Ahora, ustedes se preguntarán, ¿por qué se utilizó una impresora 3D para crear los ‘brazos mágicos’ de la encantadora Emma? Y la respuesta sería simple: las partes hechas con la impresora 3D tienen la ventaja de que, si se llegan a romper o ya no le quedan a Emma, se pueden volver a imprimir fácilmente, para que así la niña pueda seguir con su vida de la mejor manera posible.
En el video verán a la niña de dos años con sus ‘brazos mágicos‘ hechos con la impresora 3D de Stratasys. Aquí se los dejo.
+info:

Pueden ver el video del proyecto aquí http://vimeo.com/26424566
Vídeos relacionados:
http://youtu.be/Dqcfltj6o8w
http://youtu.be/qnOhL65viWM